sábado, 3 de septiembre de 2016

Cuestionario


1. ¿De qué se ocupa la economía?

Se ocupa de las elecciones que tenemos que realizar para que con los medios disponibles (escasos) podamos satisfacer las necesidades a las que nos enfrentamos, tanto de forma individual como colectiva.

2. ¿Por qué la escasez es un concepto relativo?
Debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

3. ¿Cuáles son los factores productivos y qué aportan a la producción?

Son los recursos usados en los procesos de producción de bienes en la actividad económica.

Capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios.


Trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

Tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios, de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. 

4. ¿Cuáles son los problemas económicos a los que se enfrenta toda la sociedad?
Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos y responder a las preguntas siguientes:

¿Qué producir? Indica en qué se van a emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de producción. 

¿Cómo producir? Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir, quién se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva, cómo se va a acometer dicha actividad y cómo van a combinarse los factores productivos de los que se dispone. Todo ello implica que la sociedad se plantee cuestiones como si se utilizarán tecnologías intensivas en maquinaria o mano de obra, si se hará a través de empresas privadas o de iniciativa pública.

¿Para quién producir? Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios, lo que lleva a responder sobre cuestiones como: ¿Quiénes serán los destinatarios de esa producción, unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos? ¿Qué método o  sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción? ¿La distribución de la renta será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los miembros de la sociedad?

5. ¿Qué explica la frontera de posibilidades de producción?
Explica de manera gráfica las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes

6. ¿Cómo es el coste de oportunidad a medida que se producen más unidades de un bien?
Es alto ya que se va a renunciar a la producción de otros bienes para obtener una mayor del bien elegido.

7. ¿Qué es la microeconomía?
Se centra en las partes individuales de la economía.
Cómo toman decisiones y cómo interactúan en los mercados las empresas y las familias.

8. ¿Qué es la macroeconomía?
Observa a la economía como un todo.
Cómo interactúan los mercados, como un todo, a nivel nacional.

9. Analice las siguientes afirmaciones y señale las que corresponden a la economía positiva y cuales a la economía normativa.

A. Un incremento de los salarios generara un incremento del consumo. Economía positiva
B. El Estado debe garantizar la asistencia sanitaria a toda la sociedad. Economía normativa
C. Es conveniente reducir los impuestos para que así aumente el consumo de las familias. Economía normativa
D. Si aumenta el precio de la vivienda, los constructores tendrán incentivos para seguir edificando. Economía positiva

10. Define la Teoría del Valor de Trabajo.
La teoría del valor trabajo propuesta por el economista y filósofo escoces Adam Smith, nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.


Smith logra destacar en este análisis  al momento de exponer que el trabajo es igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que  estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.






lunes, 29 de agosto de 2016

EL PROBLEMA ECONÓMICO

Toda Sociedad Económica debe resolver los siguientes problemas económicos:
¿Qué producir?
Se debe producir aquellos bienes y servicios que los miembros de una sociedad de manera individual consideren útiles

¿Cómo producir?
Para producir se deben emplear de las técnicas existentes, la que resulte más barata, es decir, la técnica que aproveche una mayor cantidad el factor productivo más abundante y por lo tanto el más barato. 
 
¿Para quién producir?
Se debe producir para el mercado, es decir,  sólo aquellos bienes que tengan una demanda.

ECONOMÍA MIXTA
Economía Centralizada
En este tipo de economía los factores de producción están en manos del estado, que es el único y por ende solicitado agente económico relevante.

Economía de Mercado

Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del fenómeno entre la oferta y la demanda, son los mercados quienes deciden sobre la inversión y la asignación de los bienes de producción.


COSTO DE OPORTUNIDAD
Definición
Es el costo de obtener un determinado bien en término de la cantidad de otros bienes a se debe renunciar.

Todo bien tiene un precio asociado a su uso u obtención, por lo que implica un sacrificio en términos de una menor disponibilidad de otros bienes.

Esto se denomina costo de oportunidad, y se refiere a lo que debemos renunciar para obtener lo que necesitamos prioritariamente.

Ejemplo
Un empleado que se cambia de la Unap a la Universidad del Mar.

Cambio de trabajo:
-                       --       Sueldo
+   Años de servicio
+   Ambiente laboral
______________________
Costo de oportunidad 


LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTE (L.R.D)
Definición
Establece que cuando añadimos cantidades sucesivas de un factor o recurso productivo y mantenemos fija la cantidad de los demás factores se obtiene una cantidad adicional de producción total cada vez más pequeña.

Ejemplo:
Oficina de atención al cliente con 1 PC que entrega información se contratan más empleados pero el PC sigue siendo 1, se forma un cuello de botella, en el PC, la atención no sería superior.
Oferta: aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado.


Demanda: la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor.

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD

Factores y productos de  la economía.
Factores: son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción.

Productos son los distintos bienes y servicios útiles resultantes del proceso de producción que se consumen o que se utilizan para producir otros.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Definición
Es la representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes.

Zona imposible: son los puntos inalcanzables. Todos los puntos sobre la FPP son imposibles por los recursos escasos, para alcanzar estos puntos debemos tener más recursos.

Zona eficiente: son los puntos que están en la FPP es eficiente porque se alcanzan las máximas combinaciones de producción y se ocupan todos los recursos.

Zona ineficiente: debido a que no se están utilizando toda la cantidad de recursos; la calidad no es total, también se le denomina como zona de abundancia.

Formas que puede tomar la frontera de posibilidades de producción

Recta
Teniendo en cuenta el coste de oportunidad. Cada vez que nosotros tomemos una decisión, implica renunciar a la misma cantidad.







Cóncava
Para esta función, los costes de oportunidad que supone la toma de decisión de una unidad más de un bien, implica unos costes de oportunidad crecientes





Convexa
En este caso los costes de oportunidad son decrecientes, cada vez que producimos una unidad más de X renunciamos a cantidades menores del bien Y


Crecimiento económico
  1.   Cuando aumentan los factores de producción o mejora la productividad para ambos bienes o servicios.
  2.     Cuando mejora la productividad para un bien solo, o aumentan los factores de producción dedicados a la producción de X o de Y.








sábado, 20 de agosto de 2016

Escasez


PRODUCCIÓN 
1. ¿Cómo definirías “producción”?
Es la transformación de varios recursos para la creación de un bien o servicio útil.

2. Menciona que son los bienes y escribe 5 ejemplos.

Son objetos materiales tangibles que satisfacen las necesidades humanas.
Ejemplos: Terrenos, casas, computadoras, mochilas, carros.

3. Define que son Servicios y ejemplifica 5 que usa tu familia.
Son los resultados del trabajo que no se hacen con la forma de los bienes materiales tangibles.
Ejemplos: Luz, agua, teléfono, gas, educación.

4.¿Cómo se clasifican los bienes?  Y explica cada uno, cómo se ven implementados  en tu vida diaria.

Según los subjetivistas:
Libres. Son aquéllos que son ilimitados y se consumen sin necesidad de pagar un precio.
El aire que respiramos día a día.

Económicos. Son los que se intercambian por un precio y su obtención requiere esfuerzo.
El teléfono celular que tiene un determinado precio.

De acuerdo con su duración:
No duraderos. Bienes en los cuales solo tienen un tiempo determinado para su uso.  
La fruta como el durazno, las manzanas se deben comer antes de que se echen a perder.

Duraderos. Tienen un período relativamente largo de tiempo.
El televisor que se tiene en casa.

De acuerdo a las necesidades:
Consumo. Objetos o cosas tangibles que se utilizan para satisfacer necesidades humanas.
La ropa que usamos.

Intermedios. Son los que han sufrido alguna transformación pero que todavía no han alcanzado la parte en que se convierten en bienes finales.
La leche porque después puede ser utilizada para hacer queso o yoghurt

Capital. Bienes que se utilizan para la producción de otros bienes
La máquina de coser ya que esta crea que la tela sea transformada en ropa

5. Explica el modelo de flujo circular.
Es la forma de ver las transacciones económicas que se realizan entre las familias y las empresas.

6. Dibuja el Diagrama de Flujo Circular
 











7. Define factores de Producción
Son los insumos empleados para la producción de bienes y servicios.

8. Explica Los tres factores de Producción
Tierra. Son los recursos del suelo.

Trabajo. Actividades manuales y administrativas.
Capital. Financiero: es la suma necesaria para la compra de factores                             originales de producción
           Técnico: bienes que, en vez de ser consumidos directamente, sirven                 para aumentar la producción
          Jurídico: está constituido por los derechos relativos a los bienes que                   representan los medios técnicos de producción
9. ¿Cómo definirías Microeconomía?
Las partes individuales de la economía, el cómo interactúan las familias y las empresas en el mercado

10. ¿Cómo definirías Macroeconomía?
Observa a la economía como un todo, el cómo interactúan los mercados, como un todo, a nivel nacional

viernes, 12 de agosto de 2016

Actividad económica

Actividad económica
Son actividades realizadas por los humanos para ejercer el comercio y así tener una gran obtención de productos, bienes y servicios específicos que pueden satisfacer las necesidades humanas.

Producción
Es un proceso en el cual hay un ciclo de elaboración utilizando diferentes recursos para transformarlos en un producto útil y económico.

Distribución
Es el reparto de todos aquellos productos, bienes y servicios hacia las personas  y de esta manera el producto llega de manera física al consumidor, y estos deben estar en el momento y en el lugar indicado.

Intercambio
Es una actividad realizada por más de dos personas en la cual se realizan cambios de algún tipo de bien para recibir un beneficio económico o de algún producto.

Consumo
Es el goce y disfrute de todos los productos, bienes y servicios que adquieren las personas llamadas consumidores dentro del mercado, cubriendo sus necesidades principales al igual que las de menor importancia.

Coca cola

Coca Cola es una empresa que lleva acabo la actividad económica, comenzando con la producción ya que ella realiza la elaboración de sus productos al igual que sus empaques posteriormente tiene medios que hacen que esos productos ya transformados puedan ser repartidos hacia los mayoristas o minoristas y estos a su vez hacen el intercambio de los productos ya que ellos dan el producto y reciben a cambio dinero y es así como llega a los consumidores para satisfacer necesidades en un momento adecuado.